Los niños con daño cerebral sobrevenido continúan sin terapias de neurorrehabilitación en la sanidad pública madrileña.
Con motivo de la celebración del Día del Daño Cerebral Sobrevenido, los padres de Mahesh, un alumno del Rufino Blanco con esta dolencia por una caída en 2011, luchan por la inclusión de los enfermos menores de 16 años en el Servicio Madrileño de Salud y recogen firmas de apoyo.
Los padres de Mahesh financian desde hace tres años las sesiones neurorrehabilitadoras de su hijo (fisioterapeuta, psiconeuróloga, logopeda y terapeuta ocupacional), con una media de dos o tres sesiones semanales de cada especialidad, lo que supone alrededor de 2.500 euros mensuales. Los especialistas consideran de vital importancia la asistencia a estas sesiones intensivas desde los inicios, para recuperar con éxito las capacidades. Tras las numerosas sesiones, Mahesh puede andar, está escolarizado y ha recuperado facultades para leer, escribir, sumar y restar.
Paloma Pastor, madre de Mahesh, consciente de los progresos de su hijo afirma que “es tremendamente injusta esta situación, porque si yo puedo pagarlo mi hijo mejora, pero si no puedo, se queda en una silla de ruedas para siempre”. Su frustración se debe a que estos servicios están cubiertos solamente a partir de los 16 años, ya sea en el Centro Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac) o en los tres hospitales privados madrileños que han concertado el servicio con la sanidad madrileña, pero su hijo, de 11 años, y otros niños no pueden ser atendidos a cargo de la sanidad pública
Campaña de recogida de firmas
El Día del Daño Cerebral Sobrevenido se celebra el domingo 26 de octubre
Deja un comentario