Etiqueta: planes Página 1 de 2

SENDERISMO ¡Cambio programación! Especial Nieve

¡Bienvenidos al programa de senderismo de 2015!
Aprovechando los fríos de esto últimos días, hacemos un cambio en la programación anual y ¡no vamos a  la nieve!  El sábado 24 de enero… ‘Los Miradores’ en Cerdedilla.

Una ruta circular por los alrededores de Cerdedilla con la oportunidad de comenzar en el centro de interpretación.

En la ficha adjunta encontraréis toda la información, así como en el buzón del APA del colegio.

¡Os esperamos!

Senderismo Cercedilla 24 ene 2015

 

Bici escuela en el Matadero

¿¡Cómo!? ¿Que no te apuntas Al cole en bici porque tú o tus hijos no sabéis montar?

Eso tiene solución! 😉 Te proponemos que este finde (o cualquier martes, jueves, viernes y sábados, en distintos horarios y días, según el nivel) vayáis a la Bici Escuela del Matadero que organiza Mobeo.

Son clases de una hora con un método basado en reducir poco a poco el miedo a perder el equilibrio, lograr mantener la bici en pie y adquirir las habilidades necesarias para una conducción en bici segura (giros, pase en espacios reducidos, frenado seguro, ir de pie en la bici, conducir con una mano para señalizar, etc).

Las clases cuestan 8 ó 9€ por sesión según tu edad, y hay bonos más económicos contratando 4 clases. Lo más común es entre 3 a 4 sesiones, aunque cada persona puede tomar cuantas clases necesite.

Los niños están agrupados según su edad.

Da gusto que haya iniciativas como esta en Madrid para que poco a poco vayamos dejando paso a las bicis y guardemos los coches en casa.

Podéis encontrar más info y el teléfono de inscripción en: http://www.mataderomadrid.org/ficha/2954/bici-escuela.html


image1

Caminos a la Escuela

Hola familias!

Volvemos con propuestas de planes para el fin de semana, esta vez con una idea llena de valores, como el del esfuerzo y el afán de superación.

Os animamos a que visitéis la exposición “Caminos a la Escuela”, en la Fundación Canal (C/Mateo Inurria 2).

A través de 134 fotografías, encargadas por la UNESCO,  se cuentan 18 historias de niños que cada día se enfrentan a distintos desafíos para llegar a su colegio y poder tener una educación.  A veces tienen que cruzar montañas, aguas heladas….y otras veces la dificultad del camino se debe a conflictos armados u otros peligros de la zona donde viven.

Las historias tienen lugar en países como Tailandia, Nigeria, India, Kenia o Burkina Faso, y  sorprendentemente también en otros países como EE.UU, Francia o Japón.

Si tenéis oportunidad, reservad una visita taller para los niños (913 232 872), ya que a través de la puesta en común y guiados por un especialista,  surgen reflexiones muy enriquecedoras para los niños, además de aproximarse al lenguaje fotográfico durante el recorrido de la exposción.

Del 25 de septiembre de 2014 al 6 de enero de 2015. Entrada libre.

Laborables y festivos 11h00 a 20h.

 

Malakids & Mercado de productores: 2 planazos para el finde

Hola familias!

El viernes ya está más cerca!

Este fin de semana se celebra la segunda edición del festival Malakids. Esta vez, con más actividades programadas (conciertos, talleres, magia, teatro…..) y en más escenarios además de la Plaza del 2 de Mayo, como Conde Duque, Sede del COAM, Calla La Palma, Plaza de las Comendadoras…

Para muchas de las actividades hay que reservar plaza pero hay otras abiertas y con lugar a la improvisación, que muchas veces apetece durante el fin de semana.

http://kideoo.com/malakids/
http://kideoo.com/malakids/el-festival/ (video edición anterior)

Y si os apetece un poco de vida sana, este sábado y domingo en el Matadero, con alrededor de 70 expositores de la Comunidad de Madrid, se va a celebrar el MERCADO DE PRODUCTORES, que promociona la alimentación tradicional y la agricultura de cercanía y ecológica, entre otros valores.

Además de poder comprar productos ecológicos habrá demostraciones, charlas, catas y maridajes, todo ello relacionado con el entorno gastronómico y con el fin de hacer de esta visita una experiencia única e inculcar estos valores en nuestros hijos.

Empieza ahora, pero todos los últimos fines de semana de mes tendréis una nueva oportunidad de acercaros.

http://www.mataderomadrid.org/ficha/3619/mercado-productores.html

 

HABITAT MADRID

Hola familias del Rufino!

Recogiendo el testigo de la semana de la movilidad sostenible que se ha celebrado recientemente en el colegio, esta semana os presentamos, a los que aun no lo conozcáis, el programa de actividades ambientales HABITAT MADRID.

El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Dirección General de Áreas Urbanas, Coordinación y Educación Ambiental, oferta un amplio programa de actividades ambientales organizadas desde los centros de información y educación ambiental y otras entidades asociadas: itinerarios guiados y rutas en bicicleta por parques y zonas verdes, cursos y talleres de distinta temática medioambiental, visitas a instalaciones ambientales del Ayuntamiento de Madrid, jornadas, cuentacuentos, gymkhanas…

Hay actividades programadas casi a diario. En este link podéis ver las actividades que proponen para este fin de semana: https://dl.dropboxusercontent.com/u/47261860/calendarios/2014/Junio/14junio2014.pdf

Para participar se requiere reserva previa. El plazo de inscripciones se abre un mes antes de la fecha de celebración de cada actividad.

Más info en: http://www.programadeactividadesambientales.com/p/contacto_26.html

Buen fin de semana!

Libros para Soñar

En este mes en el que empieza la feria del libro, y aunque esté fuera del barrio, os proponemos acercaros al ESPACIO KALANDRAKA, está en el barrio de las letras, en concreto en el número 16 de la calle Santa María.

Para los que nos gustan los cuentos, es un punto de encuentro con autores e ilustradores, un escaparate de las novedades del catálogo de la colección „ Libros para Soñar” que muchos hemos conocido y disfrutado gracias a la biblioteca del colegio. Es también una sala para la celebración de charlas, presentaciones, actividades de promoción de la lectura y exposiciones.

Además es un pequeño punto de venta de los Libros para Soñar de la Editorial Kalandraka.

En mayo toda la actividad está dedicada a los animales, empezando por la exposición , hasta el 15 de junio, de Juan Vidaurre, que nos descubrirá una fauna desconocida y sorprendente.

La actividad “ La Hora del Cuento” girará también en torno al mundo animal, con un repertorio de amplio relatos tradicionales y de autor.

– 17 de mayo, 12:00h. La Hora del Cuento: “Animales con firma” (cuentos de autor)
– 22 de mayo, 19:30h. Encuentro con Juan Vidaurre: exposición “Imagina animales, y…”
– 24 de mayo, 12:00h. La Hora del Cuento: Antonio Rubio presenta “Árbol”, “Violín” y “Zapato”, de la colección De la cuna a la luna.

La asistencia a estas actividades es gratuita, pero piden confirmar asistencia en el teléfono 91 533 00 28 o por correo electrónico en espacio@kalandraka.com

Podéis estar al tanto de todas sus actividades en su facebook: https://www.facebook.com/

EspacioKalandraka

KALANDRAKA

Teatros alternativos para Semana Santa

Hola familias,

Las vacaciones están aquí! Sí, por fin!!

Un montón de días para hacer mil cosas! Hoy os proponemos algunos teatros no tan conocidos para llevar a los niños y disfrutar todos juntos. Tienen programación todo el año, así que estad atentos a la cartelera.

1)   Espacio Labruc

Se define como “un lugar de creación, experimentación, investigación y formación escénica y visual ubicado en el barrio madrileño de Malasaña que nace con la intención de difundir la creación y el pensamiento contemporáneos”. Proponen una atractiva oferta de actividades infantiles. Además de obras de teatro tan atractivas como una versión de “Momo” de Michael Ende o de “Donde viven los monstruos” hay talleres y  ludoteca durante las vacaciones. Toda la info en: http://www.espaciolabruc.es/

2)   Teatro del Arte

En este un joven teatro del barrio de Lavapiés, además de programar obras de teatro para adultos, dan formación, suenan conciertos y reservan siempre un gran espacio de su cartelera, los sábados y los domingos por la mañana, para los niños de todas las edades, incluidos bebés de 0 a 3 años.  http://www.teatrodelarte.org

3)   Teatro San Pol

Este teatro, ubicado en la zona de Príncipe Pío, ya es veterano y según ellos mismos dicen “somos un teatro para niños, para jovenes, para toda la familia. El único teatro en España que dedica toda su programación a la infancia y la juventud. Estamos cumpliendo 30 años de actividad ininterrumpida y creemos que no lo hemos hecho mal”. Incluyen obras de tetro, espectáculos de magia, conciertos didácticos, títeres…http://www.teatrosanpol.com

4)   Teatro Guindalera

Está situado en el Barrio de Salamanca  y defiende el ambiente íntimo y el acercamiento emocional a los espectadores. Ahora mismo tienen en cartelera un teatrocuento sobre la obra ”Alicia en el país de las Maravillas” que pinta estupendamente… http://www.teatroguindalera.com/

5)   Microteatro por Dinero

Como muchos ya sabréis, MICROTEATRO es un formato teatral consistente en ”la representación de una micro obra de duración inferior a los 15 minutos para un número máximo de 15 espectadores, representado en un escenario en el que el público se encuentra integrado dentro de una sala de medidas inferiores a los 15 metros cuadrados.  Se desarrollan varias obras simultáneamente con un tema común, pero con planteamientos y visiones distintas”.

Los sábados y los domingos por la mañana se programan 4 obras para niños, que en abril tienen la temática ”Por los pelos”. http://microteatromadrid.es/infantil/

¡Esperamos que os ayude a descubrir nuevos espacios artísticos y que paséis más buenos ratos estas vacaciones!

 

 

 

 

 

 

 

 

Más planes para marzo

¡Hola familias!

Mirad qué actividad más chula: los próximos 29 y 30 de marzo, el Círculo Madrileño Ferroviario organiza las jornadas «A Todo Vapor!!» abiertas a todos los públicos en el Museo del Ferrocarril de Madrid-Delicias, Paseo de las Delicias 61.

En concreto, el sábado 29 a partir de las 18h30, en el Salón de Actos «Javier Aranguren» se proyectan las películas:

–  «L’Arrivée d’un train en gare de La Ciotat» Louis Lumière 1895, con acompañamiento de violín a cargo de nuestro socio Jorge Melero

–  «Our hospitality» Buster Keaton. EUA, 1923 con acompañamiento de piano en directo.

Entre las dos proyecciones, habrá una presentación acerca de La Carrera de Rainhill, la competición que marcó el futuro inmediato del ferrocarril y de la que salió victoriosa la locomotora «Rocket» de Stephenson.

Durante la mañana del domingo 30,  entre las 11h30 y las 14h, en el Ferrocarril de las Delicias, circularán todos los trenes con tracción vapor y podrán disfrutar de las locomotoras invitadas del «Ferrocarril Camp de Túria».

Para más información sobre esta actividad, podéis dirigiros a la Asociación «Círculo Madrileño Ferroviario» en info@cimaf.es o llamando al teléfono 630525477.

Antes, el día 22, en el C.C. Galileo  se va a proyectar la película »  El origen de los guardianes”  (2012; 97 » de duración)  y a continuación, se realizará el taller «Taumatropo ¿dos imágenes o una?” para crear una ilusión óptica.

Las solicitudes para el taller se realizarán por correo electrónico  ccgalileo@madrid.es o presencialmente en la C/ Galileo 39,  los días jueves 20  y viernes  21 de  marzo  hasta las 13h.

 

Comienza Teatralia, y más planes para este fin de semana

Hola familias!

El viernes 7 de marzo comienza la XVIII edición del Festival Internacional de artes escénicas para niños y jóvenes, Teatralia. Hay muchísimos espectáculos programados durante todo el mes por toda la Comunidad de Madrid. Este fin de semana, en nuestro barrio, muy cerca del cole, el grupo Teatro Paraíso y Théâtre de La Guimbarde representará Kubik (teatro de objetos), en los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid (Centro Danza Canal). Todos los detalles y la programación están en www.madrid.org/teatralia/2014/index.html

Este sábado, 8 de marzo, hay otra vez cine en el Auditorio del Centro Cultural Galileo. Proyectan la película “Gru, mi villano favorito  2 ” a las 11h30 (98″ de duración, para niños de 4 a 19 años). Después hay un taller con la actividad «electricidad estática». Más información en: www.madrid.es/cgalileo y www.facebook.com/juntamunicipaldechamberi

Y el domingo también hay cine (esta vez pagando 6€). Aventuras Animadas es una sesión de cortos animados, sin diálogo, en Mis Primeros Verdi. (C/Bravo Murillo, 28). Recomendada para niños a partir de 4 años.

Si os seduce más un plan musical, todos los sábados de marzo (y los domingos de abril), el grupo Mastretta, realizará un concierto dentro del  programa infantil del Teatro del Barrio. El grupo intentará que todos los niños presentes jueguen y disfruten de la música con ellos, presentando a cada músico y a través de juegos que muestran los valores esenciales de la música.

Es a las 12h y cuesta 8€. Podéis encontrar toda la información en:
http://teatrodelbarrio.com/inf_mastretta/

Y aprovechando que va a hacer buen tiempo, además de participar en la actividad de senderismo en El Escorial, que ha preparado el APA del colegio ( http://xurl.es/t8ss8) puede ser buena idea acercarse al Mercado de Motores, que como todos los meses , se organiza en el Museo del Ferrocaril el segundo fin de semana del mes. A los peques les puede encantar trastear entre trenes antiguos. Entre otras cosas…hay tiendecitas con regalos originales, música en directo, puestos de segunda mano de particulares y terrazas para tomar algo. www.facebook.com/mercadodemotores

mercado de motores

‘Ice Age 4’ en el Centro Cultural Galileo

Ice Age

 

 

 

 

 

 

 

 

Hola familias del Rufino Blanco!

Un “post express” para contaros que este fin de semana también en el CC Galileo. Se
proyectará la película «Ice Age 4: La formación de los continentes» a las 11:30 horas (90” de duración), dirigida a niños de 4 a 10 años.

Durante la emisión de la película, los niños deberán estar siempre acompañados por un adulto o persona responsable. La película será en el Auditorio con entrada Libre hasta completar aforo.

Al finalizar la película se realizará un taller relacionado con la película (papiroflexia fácil de
barcos y aviones con los que se harán carreras) donde solo estarán los inscritos y con la
autorización correspondiente.

Las solicitudes para el Taller se realizarán por correo electrónico o presencialmente los días jueves 20 y viernes 21 de febrero hasta las 13h, se recibirá confirmación de tener plaza para el Taller hasta completar las mismas. Bastará con facilitar los datos del menor (nombre, apellidos y edad) para que quede apuntado.

Más información en:

Centro Cultural Galileo
C/ Galileo, 39 Tel: 91 591 39 01
ccgalileo@madrid.es
www.madrid.es/cgalileo
www.facebook.com/juntamunicipaldechamberi
www.twitter.com/jmchamberi (@jmchamberi)

Página 1 de 2

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén

Follow

Get every new post on this blog delivered to your Inbox.

Join other followers: